Microsoft Copilot mejora su rendimiento e integración en Windows gracias a la optimización para chips x86

Microsoft ha dado un paso decisivo para consolidar su asistente impulsado por IA en el ecosistema Windows. A partir de ahora, Copilot se vuelve más eficiente y funcional en PCs con procesadores AMD e Intel. Esto representa una mejora clave para millones de usuarios que utilizan arquitectura x86.

Compatibilidad mejorada con procesadores x86

Con la actualización más reciente de Windows 11, Microsoft Copilot ha recibido optimizaciones específicas para procesadores AMD Ryzen y los últimos Intel Core. Estas optimizaciones mejoran notablemente su tiempo de respuesta, eficiencia energética y fluidez en las tareas asistidas por IA. Esta novedad es crucial, ya que el grueso de los usuarios de Windows no utiliza chips ARM. Por ejemplo, los Surface Pro con procesador Qualcomm, sino equipos tradicionales basados en arquitectura x86.

La mejora incluye una mejor integración con funciones del sistema operativo, como el reconocimiento contextual en documentos, y edición de texto en Word o Excel. Además, permite la generación de contenido visual y respuestas inteligentes dentro del navegador Microsoft Edge. Esto hace que la herramienta sea mucho más que un asistente conversacional.

Más que un chatbot: un asistente real para productividad

Copilot ya no es simplemente un chatbot para tareas básicas. Con estas mejoras, Microsoft quiere posicionarlo como una pieza central de la experiencia Windows. Ofrece desde recomendaciones automatizadas hasta tareas como resumir reuniones en Teams. Incluso brinda sugerencias personalizadas mientras se programa en Visual Studio.

El movimiento también responde a la presión del mercado por ofrecer IA útil y transversal en todos los dispositivos, no solo en entornos móviles o en la nube. Intel y AMD han colaborado estrechamente. Sus núcleos y unidades de cómputo especializadas (como los NPU de Intel Core Ultra) aprovechan todo el potencial de Copilot localmente.

Disponibilidad: estas mejoras ya se están desplegando progresivamente para usuarios con Windows 11 actualizado. No se requiere hardware nuevo, pero se recomienda tener un procesador Intel Core de 12ª generación o superior, o AMD Ryzen 6000 en adelante para sacar el máximo provecho.


Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramYoutube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.