Apple ha decidido mantener la producción de sus iPhone fuera de Estados Unidos, pese a la creciente presión de legisladores norteamericanos y el contexto geopolítico cambiante. La compañía de Cupertino reafirma su estrategia de diversificación en Asia. Están apostando por India y Vietnam como centros clave en su cadena de suministro global.
Producción internacional estratégica
Desde hace años, Apple ha delegado la fabricación de sus iPhone a gigantes como Foxconn y Pegatron. Estas fábricas están ubicadas principalmente en China, India y Vietnam. Aunque Estados Unidos ha incentivado el regreso de la manufactura con políticas como la Ley CHIPS, Apple ha priorizado mantener su actual red internacional, más eficiente y con menores costes operativos.
Además, trasladar toda la producción a EE. UU. implicaría una transformación logística y de infraestructura que, según expertos del sector, elevaría significativamente los precios finales de los productos y ralentizaría la innovación.
Factores económicos y tensiones globales
Apple no ignora las tensiones entre Estados Unidos y China, pero su respuesta ha sido reubicar parcialmente la producción en países aliados estratégicos como India. Este movimiento permite a la marca reducir riesgos sin comprometer la eficiencia de su producción en masa.
La decisión también responde a motivos de sostenibilidad y acceso a mano de obra calificada. A diferencia de Estados Unidos, países como India cuentan con ecosistemas industriales adaptados al ritmo y exigencias de la industria móvil.
Aunque Apple sigue invirtiendo en territorio norteamericano con nuevos campus y centros de I+D, la fabricación de sus dispositivos estrella continuará por ahora lejos de casa.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.