Un reciente escándalo digital ha puesto en duda la fiabilidad de los servicios electrónicos públicos en España. La FNMT ha dejado expirar certificados digitales clave y su web presenta errores técnicos, confundiendo incluso a usuarios expertos.
Fallos técnicos que no deberían pasar
El tecnólogo Jaime Gómez-Obregón denunció en redes sociales que el certificado digital para macOS de la FNMT estaba caducado desde 2024. Esto provocó que el sistema operativo alertara de que el software “puede no ser auténtico”, un mensaje habitual en ciberestafas.
Además, navegar por el sitio de CERES (el área encargada de certificados electrónicos) desde Safari muestra errores visuales al pasar el cursor por la interfaz, lo que evidencia una falta de control de calidad.
Incluso el lenguaje utilizado en la web presenta fallos ortográficos, uso incoherente de mayúsculas y contradicciones entre el trato de “tú” y “usted”, lo que mina la confianza del usuario.
Seguridad digital
Los errores no son solo técnicos: afectan directamente a la confianza en la administración pública digital. Usuarios han reportado no saber si enfrentaban un fallo legítimo o una campaña de suplantación de identidad.
El propio INCIBE alertó sobre intentos de ransomware usando falsos avisos de la FNMT y la Agencia Tributaria. Cuando los mismos organismos cometen fallos que recomiendan evitar para no caer en fraudes, la ciudadanía queda desprotegida.
Tras la crítica pública, la FNMT respondió que el certificado ya fue renovado y se espera la propagación de la actualización en su red CDN. Pero el daño en reputación está hecho.
Este episodio deja claro que la seguridad digital no puede relajarse ni en lo público. Los certificados y portales deben funcionar impecablemente.
¿La lección? La administración necesita más vigilancia y menos complacencia.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.