La nueva generación de modelos de lenguaje de OpenAI ya está aquí. GPT-4.1 y sus versiones mini y nano prometen un salto importante en rendimiento, eficiencia y capacidad de comprensión, consolidando a la compañía como líder en inteligencia artificial generativa.

Tres versiones, un objetivo: ser más útiles

OpenAI ha presentado GPT-4.1, GPT-4.1 mini y GPT-4.1 nano, modelos diseñados para cubrir desde cargas de trabajo complejas hasta tareas más ligeras en aplicaciones comerciales. Aunque no estarán disponibles directamente en ChatGPT, ya pueden integrarse vía API en plataformas y productos personalizados.

Uno de los grandes avances es su capacidad de contexto, con hasta un millón de tokens, lo que permite manejar conversaciones extensas o analizar grandes volúmenes de información. Además, cuentan con conocimientos actualizados hasta junio de 2024, lo que mejora notablemente la relevancia de sus respuestas.

Especificaciones técnicas y precios

Además de su coste competitivo, los tres modelos mejoran en benchmarks clave como SWE-bench Verified (54,6%), MultiChallenge (38,3%) y Video-MME (72%), superando incluso a GPT-4.5 y posicionándose por encima de la competencia directa, como Gemini de Google.

Estos avances no solo los hacen más precisos, sino también más rápidos y adaptables a distintos escenarios, desde atención al cliente hasta análisis de datos.

Disponibilidad de OpenAI GPT-4.1

Los modelos GPT-4.1 ya están disponibles en la API de OpenAI, con opciones que equilibran coste, velocidad y rendimiento. Sam Altman, CEO de la compañía, ha adelantado además que este año llegarán dos nuevos modelos: o3 y o4-mini, reforzando la estrategia modular de OpenAI.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramYoutube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.