La familia Void de Corsair vuelve con fuerza. Después de varios años en la sombra eclipsada por gamas como la HS o la Virtuoso, la serie Void se actualiza con los Corsair Void Wireless V2. Estos auriculares buscan recuperar el trono en la gama media del audio gaming inalámbrico. ¿Lo consiguen? Te lo contamos en esta review completa.

Embalaje y accesorios
Corsair apuesta por la sobriedad habitual en sus periféricos gaming. Los Void Wireless V2 llegan en una caja semirrígida con los clásicos colores negro y amarillo que identifican a la marca. La caja muestra los auriculares junto a sus compatibilidades destacadas: PC, Mac, móviles, PS5 o Switch, los tiene todos.
Al abrirla, nos recibe un código QR que reemplaza al manual impreso, algo que ya se está volviendo costumbre para reducir el uso de papel. Dentro, los auriculares vienen bien protegidos, envueltos en papel suave y encajados en una caja interna de cartón rígido.
En cuanto a accesorios, lo justo: un cable USB-A a USB-C para carga (demasiado corto, eso sí), el dongle USB de 2.4 GHz y los típicos folletos de garantía y seguridad. Es curioso que Corsair haya decidido ahorrar papel en el manual. No obstante, mantiene panfletos que la mayoría de usuarios ni tocará.
Diseño y construcción

Los Corsair Void Wireless V2 mantienen el diseño que vimos en su primera generación: unas orejeras de forma asimétrica. Este diseño, lejos de ser un simple capricho estético, busca adaptarse mejor al contorno del rostro. No son ni circulares ni ovaladas, sino un punto intermedio con identidad propia.
Estos auriculares son de tipo circumaural cerrado, lo que significa que envuelven completamente la oreja, ayudando a aislarte del exterior. No cuentan con cancelación activa ni pasiva destacable. Aun así, la experiencia es inmersiva, especialmente en sesiones de juego o cine.
Corsair ha optado por una construcción que combina plásticos de buena calidad con una estructura sólida, sin crujidos ni holguras. El peso ronda los 300 gramos, pero sorprendentemente no se sienten pesados. Esto se debe en gran parte a la diadema acolchada, cubierta de tela transpirable. Además, tiene una inserción de espuma que reparte la presión de forma uniforme.
La diadema es ajustable, como era de esperar. Los auriculares pueden girar 90 grados, lo que facilita colocarlos cómodamente sobre el cuello cuando no los estás usando. Además, tienen un leve juego en el eje vertical que ayuda a mejorar el ajuste. Aunque si tienes una cabeza más estrecha por la parte inferior, podrías notar algo de separación.
Las almohadillas están fabricadas en espuma con memoria y cubiertas por una malla textil suave que permite el paso del aire. Esto es ideal para largas sesiones sin sensación de agobio. No hay cuero sintético aquí, lo cual es un plus si tiendes a sudar con facilidad o vives en climas cálidos.

En cuanto a iluminación, Corsair ha abandonado el clásico logo RGB de modelos anteriores. Lo ha sustituido por una barra frontal RGB que aporta un toque moderno sin caer en excesos. Todo esto, por supuesto, configurable desde iCUE.
Controles y conexiones: todo al alcance, sin complicaciones
Corsair ha apostado por la simplicidad funcional en los Void Wireless V2, ubicando todos los controles y conexiones en el auricular izquierdo. La distribución es cómoda e intuitiva, y no hace falta leer el manual para entender qué hace cada cosa (aunque si quieres configurarlo a fondo, ahí entra iCUE).
En la parte inferior del auricular encontramos el puerto USB-C, que sirve tanto para cargar la batería como para usar los auriculares con conexión por cable. Junto a él, hay una rueda de volumen digital, suave y precisa, perfecta para ajustar el audio sin salir del juego o tocar el teclado.
Un poco más arriba están los dos botones físicos del conjunto. El primero es el botón de encendido, de pulsación firme y sin riesgo de activación accidental. El segundo es un botón multifunción configurable, que por defecto cambia entre modos de conexión (RF, Bluetooth o USB), pero que puedes reasignar a otras funciones desde el software iCUE.

Además de estos controles, el micrófono se activa o desactiva automáticamente al subir o bajar la varilla, un sistema muy práctico para llamadas o charlas en Discord, sin tener que buscar el botón de mute.
Rendimiento
Los Corsair Void Wireless V2 esconden en su interior una configuración equilibrada que busca ofrecer un rendimiento sólido sin alardes innecesarios. Montan drivers de 50 mm con imanes de neodimio, una elección común en el sector gaming que garantiza buena pegada en graves y un sonido potente en general. La respuesta en frecuencia se mantiene en el estándar de 20 Hz a 20 kHz, suficiente para la mayoría de usuarios, aunque sin sorprender a los más audiófilos.
Los pabellones asimétricos no solo dan personalidad, sino que están diseñados para ofrecer un ajuste cómodo y una acústica envolvente. Gracias a su forma y espacio interno, el sonido tiene más profundidad, ideal para jugar con sensación de inmersión sin depender del sonido 3D virtual.
La electrónica interna permite un volumen máximo muy alto, algo que llama la atención desde la primera escucha. Además, integra un sistema de conectividad dual, lo que permite usar el dongle RF en PC y al mismo tiempo recibir llamadas por Bluetooth desde el móvil.
Experiencia de uso: comodidad, versatilidad y buen sonido para el día a día
Desde el primer momento en que te colocas los Corsair Void Wireless V2, notas que están diseñados para durar muchas horas sin molestia alguna. A pesar de superar los 300 gramos, la distribución del peso está tan bien lograda que no generan fatiga, ni siquiera en sesiones largas de juego, trabajo o consumo multimedia.
Las almohadillas con espuma de memoria hacen un gran trabajo adaptándose a la forma de la cabeza, y la tela transpirable ayuda a evitar la acumulación de calor. La diadema, por su parte, ofrece un buen acolchado y se ajusta con facilidad, aunque si tienes una cabeza más estrecha por la parte inferior podrías notar un pequeño hueco en esa zona.

A nivel de sonido, la experiencia es buena: los graves tienen fuerza, los agudos están bien definidos y el conjunto suena equilibrado, aunque sin destacar por una gran riqueza de matices. Para gaming, películas y música casual, cumplen más que bien. Además, si activas Dolby Atmos (requiere instalarlo en Windows), el audio posicional mejora bastante, ideal para shooters o cine inmersivo.
El micrófono también rinde correctamente: voz clara, buena captación y sin distorsión, aunque el sistema de varilla podría pulirse. Otro punto a favor es la versatilidad de conexión. Puedes usarlos con el dongle en PC o consola, con Bluetooth en móvil o tablet, o incluso con cable USB-C si te quedas sin batería. Hablando de batería, en nuestras pruebas han superado sin problemas las 45 horas de uso real con iluminación activada, lo cual es excelente.
Corsair iCUE
Si vas a usar los Corsair Void Wireless V2 en PC, el software iCUE es esencial. Desde ahí puedes personalizar al detalle tanto el sonido como la iluminación. Puedes ajustar los efectos RGB, modificar el brillo o directamente desactivar la luz para ahorrar batería. También tienes acceso al ecualizador con perfiles predefinidos (FPS, música, cine…) y la opción de crear tus propios ajustes personalizados.
Además, iCUE te permite reconfigurar el botón multifunción, activar o desactivar el apagado automático, comprobar el estado de la batería y actualizar el firmware. Es un centro de control completo que convierte a estos auriculares en un periférico mucho más versátil. Si quieres tener el control total de tu experiencia de audio, iCUE es el camino.
Conclusiones Corsair Void Wireless V2
Tras años con novedades como los HS o los Virtuoso, Corsair devuelve a la vida la serie Void con los Void Wireless V2, unos auriculares que apuestan fuerte por recuperar su espacio en la gama media del audio gaming inalámbrico. ¿Lo consiguen? En gran medida, sí.
Destacan por su diseño reconocible y cómodo, con orejeras asimétricas que ofrecen un ajuste peculiar pero eficaz. La construcción es sólida, sin crujidos ni debilidades, y los materiales —como la espuma con memoria y la tela transpirable— permiten sesiones largas sin fatiga. Todo está pensado para la comodidad, incluso con un peso que supera los 300 gramos.
A nivel técnico, los drivers de 50 mm con imanes de neodimio entregan un sonido potente y bien balanceado, ideal para juegos, películas y música casual. No es un audio de referencia, pero cumple sobradamente para su público objetivo. El micrófono rinde bien, aunque su sistema de varilla podría mejorar.
Los controles están bien ubicados, con botones físicos precisos y rueda de volumen digital, además del práctico muteo automático al levantar el micro. La conectividad es otro punto fuerte: dongle RF, Bluetooth y USB-C permiten usarlo en prácticamente cualquier dispositivo, incluso con conexión dual simultánea.
La autonomía es excelente: más de 45 horas reales con iluminación activada, lo que los convierte en compañeros de batalla duraderos.
Corsair Void Wireless V2 no sorprenden, pero lo hacen todo bien. Son cómodos, versátiles, con buena autonomía y una experiencia de uso muy completa. Con un precio sobre los 120 €, son una compra muy recomendable para quien busque calidad, comodidad y fiabilidad sin complicarse.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Los Corsair Void Wireless V2 son una excelente renovación de la clásica familia Void. Destacan por su diseño cómodo, sonido equilibrado, conectividad versátil (RF, Bluetooth y USB-C) y una autonomía sobresaliente que supera las 45 horas reales. Aunque no ofrecen funciones premium como cancelación activa o drivers de alta fidelidad, cumplen con nota en todos los aspectos clave para el usuario gamer medio. Su micrófono es funcional, aunque mejorable en ergonomía. En conjunto, ofrecen una experiencia muy sólida por su precio, especialmente si se encuentran por debajo de los 100 €. Ideales para quienes buscan calidad sin complicaciones.
Pros
- Muy cómodos incluso en sesiones largas
- Triple conectividad: RF, Bluetooth y USB-C
- Buena autonomía (más de 45 horas reales)
- Audio equilibrado y con buen volumen máximo
- Compatibilidad multiplataforma (PC, consolas, móviles)
Cons
- Cable de carga USB-C excesivamente corto
- Dolby Atmos requiere app de pago en Windows
- Sin cancelación de ruido, ni siquiera pasiva destacable
- Calidad de sonido
- Calidad de micrófono
- Comodidad y ergonomía
- Conectividad y autonomía
- Software
- Calidad de construcción y diseño
- Precio