La BIOS, o Sistema Básico de Entrada y Salida, es esencial en el funcionamiento de un ordenador. Conocida comúnmente como «la BIOS», se trata de un firmware ubicado en la placa base. La BIOS tiene la función de comprobar el hardware del equipo al encenderse, iniciando todas las entradas y salidas principales. En este artículo, te explicamos qué es, cómo funciona y en qué se diferencia de su sucesora, UEFI.
¿Qué es la BIOS?
La BIOS (Basic Input/Output System) es el primer programa que se ejecuta al encender el ordenador, alojado en un chip integrado en la placa base. Su propósito principal es comprobar y preparar el hardware del sistema, lo que permite que el sistema operativo se cargue correctamente. Entre otras funciones, la BIOS almacena información sobre la configuración del sistema: cantidad de memoria instalada, tipo de disco duro, y periféricos conectados (impresoras, escáneres, tarjetas de red, etc.).

Además de su función principal, la BIOS tiene otro papel importante: puede impactar en el rendimiento del equipo. En ocasiones, su configuración puede influir en cómo el ordenador maneja los recursos, optimizando o limitando el rendimiento según las opciones habilitadas. La BIOS también informa si hay códigos de error o anomalías, proporcionando pistas en caso de problemas.
¿Cómo funciona la BIOS?
La BIOS lleva a cabo varias tareas en un orden específico al funcionar los ordenadores. Primero, realiza el POST (Power-On Self Test), que examina la memoria, procesador, y dispositivos esenciales. Luego, verifica que los componentes clave (como el teclado, ratón y monitor) funcionen correctamente. Una vez que la BIOS confirma que todo está en orden, localiza la secuencia de arranque y carga el sistema operativo.

Es importante mencionar que la BIOS tiene una configuración accesible mediante una tecla (habitualmente «Del» o «F2») durante el arranque. Desde allí, puedes modificar la secuencia de arranque, la fecha y la hora, y otras configuraciones básicas del sistema.
Actualizar la BIOS: ¿Por qué hacerlo?
La mayoría de las placas base modernas permiten actualizar la BIOS, ya sea descargando la última versión de Internet o utilizando dispositivos especiales. Este proceso, llamado «flasheo», puede mejorar la funcionalidad de la BIOS, trayendo optimizaciones de rendimiento o resolviendo vulnerabilidades.
En muchos casos, actualizar la BIOS funciona y arregla problemas de tu ordenador. Sobre todo si el fabricante ha lanzado una versión que resuelve errores críticos. Sin embargo, es una tarea delicada; cualquier error en el proceso de actualización puede inutilizar el ordenador temporalmente. Afortunadamente, muchos fabricantes ofrecen herramientas que simplifican este proceso, permitiéndote actualizar sin necesidad de hardware adicional.

Diferencias clave: BIOS vs. UEFI
Aunque BIOS ha sido fundamental en los ordenadores, hoy en día UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) funciona en los ordenadores modernos. Desarrollada para superar las limitaciones de la BIOS, UEFI presenta varias ventajas:
- Almacenamiento superior: UEFI admite discos de más de 2 TB y particiones primarias adicionales mediante GPT (GUID Partition Table), mientras que BIOS depende del MBR (Master Boot Record), limitado en tamaño y número de particiones.
- Arranque más rápido: UEFI está optimizada para un arranque más veloz, ofreciendo una experiencia más ágil.
- Soporte de red: UEFI permite actualizaciones remotas y configuraciones de red, lo que facilita la administración en entornos empresariales.
- Interfaz gráfica: a diferencia de la BIOS, UEFI cuenta con una interfaz gráfica (GUI), permitiendo la navegación con el ratón y un acceso más intuitivo.
¿Es momento de actualizar a UEFI?
Aunque muchos fabricantes aún denominan a UEFI como BIOS, la actualización a UEFI es recomendable si deseas una mejor gestión del hardware y funciones de seguridad avanzadas. UEFI es especialmente útil en entornos donde la rapidez y la seguridad son esenciales, como en el caso de servidores y sistemas empresariales. En comparación, la BIOS tradicional se queda corta al no ofrecer soporte para discos duros de gran capacidad ni funciones de arranque seguro.
En la práctica, UEFI (BIOS) funciona en la mayoría de los ordenadores nuevos, así que los usuarios que adquieran equipos recientes ya estarán aprovechando sus beneficios sin necesidad de una actualización manual.

MBR vs. GPT: sistemas de partición de disco
La BIOS utiliza el sistema de partición MBR (Master Boot Record), mientras que UEFI emplea GPT (GUID Partition Table). Cada uno tiene características únicas:
- MBR: se emplea con BIOS y permite hasta cuatro particiones primarias en discos de hasta 2 TB.
- GPT: compatible con UEFI, GPT es ideal para discos de mayor capacidad, ya que permite más particiones y una gestión más flexible de los datos.
Para usuarios que manejan grandes cantidades de almacenamiento, GPT es la mejor elección debido a su capacidad y estabilidad. Además, GPT es más seguro, ya que almacena múltiples copias de la tabla de particiones en diferentes ubicaciones del disco, aumentando la fiabilidad en caso de errores.
¿Qué es un firmware?
Si te preguntas sobre una BIOS, ¿Qué es y cómo funciona en tu ordenador?, entonces también sobre un firmware. Este es un programa que permite la comunicación entre el hardware y el sistema operativo, almacenado en una memoria ROM en la placa base. Aunque en su mayoría los firmwares son de solo lectura, algunos pueden actualizarse. La BIOS es un tipo de firmware y, al igual que otros firmwares, se encarga de controlar el flujo de datos entre diferentes componentes del ordenador.
Actualizar el firmware puede mejorar la eficiencia del sistema, proporcionando un rendimiento más estable y eliminando problemas de compatibilidad. Sin embargo, este tipo de actualizaciones debe realizarse con precaución.
BIOS ¿Qué es y cómo funciona en tu ordenador?
Con este repaso, puedes tener una visión completa de qué es y para qué sirve la BIOS en tu ordenador. Desde su función inicial de arranque y comprobación de hardware hasta su impacto en el rendimiento, la BIOS sigue siendo una pieza esencial para cualquier ordenador. Aunque UEFI está reemplazando a la BIOS en los equipos modernos, este último sigue presente en muchos ordenadores y cumple un rol fundamental.
Si estás buscando un mejor rendimiento y seguridad en tu sistema, considera una actualización a UEFI, siempre que tu hardware lo permita. Con UEFI, tendrás un arranque más rápido y una mayor compatibilidad con discos de gran capacidad.
¿Cuál es tu opinión sobre BIOS y UEFI? Comenta en la sección y comparte tu experiencia.