El Departamento de Comercio estadounidense ve en GlobalFoundries al candidato ideal para salvar a Intel. Y es que a Intel le están saliendo muchos pretendientes. Esta noticia desafía los rumores previos que apuntaban a Qualcomm y Broadcom como compradores potenciales. Los expertos del sector ven esta opción como la más viable para mantener el liderazgo tecnológico americano.
La posible fusión bajo la lupa
El gobierno explora una fusión entre Intel y GlobalFoundries para crear un líder en fabricación de chips. Los inversores árabes de EAU poseen el 80% de GlobalFoundries. Esta participación no preocupa a las autoridades por el historial de la empresa en proyectos militares certificados.
Las reuniones del año pasado abrieron camino para futuras negociaciones. Intel recibió $3 mil millones en ayudas federales, lo que muestra su valor estratégico. Los analistas del sector ven esta fusión como un paso natural en la evolución del mercado de semiconductores.

Fondos públicos y condiciones
El Departamento de Comercio exige resultados antes de liberar fondos. Ya se asignaron $33.7 mil millones en subsidios totales. Solo quedan $2.7 mil millones disponibles, con varios candidatos interesados. Los criterios de asignación son estrictos para garantizar el uso eficiente de recursos.
La fusión necesitaría luz verde del gobierno según el «Chips Act». Las empresas pueden recuperar el 25% de sus inversiones con créditos fiscales. Esta opción supera a los préstamos especiales de $75 mil millones en popularidad entre los fabricantes.
El programa generó 20 acuerdos firmados y 14 preliminares. Se usaron $800 millones en gastos administrativos. Esta unión fortalecería la industria de chips estadounidense, vital para la defensa nacional y la independencia tecnológica.
El impacto para la industria que GlobalFoundries rescate a Intel
El respaldo del Departamento de Comercio y el control estricto de subsidios indican buenas perspectivas. La posible alianza promete transformar el mercado de semiconductores en EE.UU. Los expertos prevén un impacto positivo en la cadena de suministro global.
Esta operación consolidaría la posición americana en tecnología de chips. Tanto Intel como GlobalFoundries mantienen roles esenciales en proyectos de defensa nacional. La fusión crearía un competidor más fuerte frente a los fabricantes asiáticos.
Los analistas del sector esperan que esta unión genere sinergias significativas. La combinación de experiencia y recursos podría acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías. El mercado ve esta posible fusión como un paso clave para fortalecer la industria americana de semiconductores.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.