El enfrentamiento entre LaLiga y Cloudflare por el bloqueo masivo de IPs está generando consecuencias inesperadas para miles de empresas legítimas, en un escenario que ya se vivió en Italia hace apenas un año.
Un conflicto que afecta a usuarios legítimos
La estrategia de LaLiga contra la piratería del fútbol está teniendo un alcance mayor del previsto. Más del 50% de las IPs que distribuyen contenido sin licencia están alojadas en Cloudflare, lo que ha llevado al bloqueo de plataformas como DazcFutbolios y RBTV77, que sumaban más de 400.000 usuarios. Sin embargo, la medida está afectando colateralmente a miles de empresas que comparten estas IPs para servicios completamente legales.

El precedente italiano y sus consecuencias
El caso recuerda directamente a lo ocurrido en Italia durante 2023, cuando su regulador AGCOM implementó el «Piracy Shield». Los problemas comenzaron en febrero de 2024, cuando los primeros bloqueos masivos dejaron inaccesibles servicios tan fundamentales como Google Drive. En España, la situación se repite con casos como GitHub, que también ha quedado inaccesible para muchos usuarios.
Dos visiones enfrentadas, LaLiga vs Cloudflare
El conflicto ha escalado a un intercambio de acusaciones entre ambas partes. Cloudflare sostiene que LaLiga actúa sabiendo que afectará a «millones de consumidores», mientras que la organización deportiva acusa a la tecnológica de lucrarse «con conocimiento de causa de actividades ilegales» y usar a sus clientes legítimos como «escudo digital».
LaLiga ha habilitado un buzón (afectadoscloudflare@laliga.es) para que las empresas afectadas reporten incidencias, mientras surgen alternativas como la demostrada por Vodafone con bloqueos más selectivos.
La diferencia clave con Italia radica en que allí la iniciativa partió de un regulador público, mientras que en España está siendo liderada por una entidad privada, aunque cuenta con el respaldo de una sentencia judicial de 2022 que autoriza los «bloqueos dinámicos». El caso de Austria, donde las autoridades terminaron prohibiendo el bloqueo de IPs para proteger la neutralidad de la red, podría servir como referencia para futuras soluciones.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
Image ACMilan