El uso del hidrógeno como fuente de energía suele asociarse con el transporte pesado, la aviación y el ferrocarril. Sin embargo, Coca-Cola ha dado un giro inesperado al integrar esta tecnología en 58 máquinas expendedoras para la Expo Mundial 2025 en Osaka, demostrando su viabilidad en aplicaciones comerciales cotidianas.
Una alternativa a la red eléctrica
Estas máquinas operan sin conexión a la red eléctrica, utilizando celdas de combustible de hidrógeno como fuente primaria de energía. La decisión de Coca-Cola de optar por esta tecnología, en lugar de baterías convencionales, parece estar impulsada por la sostenibilidad y el atractivo mediático.
Funcionamiento y autonomía
Cada máquina está equipada con cilindros de hidrógeno ubicados en un compartimento separado, además de una pantalla auxiliar que explica el principio de funcionamiento del sistema de energía. Aunque no se ha especificado la duración de operación antes de requerir el reemplazo de los cilindros, se espera que esta tecnología permita mayor autonomía en comparación con las baterías tradicionales.
Viabilidad económica y desafíos para Coca-Cola
A pesar de su innovación, el uso del hidrógeno en máquinas expendedoras plantea interrogantes. El principal problema es su viabilidad económica, dado el coste actual de producción y almacenamiento de hidrógeno. No obstante, esta colaboración con Fuji Electric podría sentar un precedente para futuras aplicaciones en el sector comercial.
Implicaciones para el Futuro
Con esta iniciativa, Coca-Cola no solo demuestra su compromiso con la sostenibilidad, sino que también abre el camino para nuevas formas de energía alternativa en la industria de las ventas automáticas. Si esta tecnología resulta exitosa, podría marcar el inicio de una transformación en la forma en que se suministra energía a equipos comerciales en todo el mundo.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.