La mayoría de entuasiastas que estabais esperando con ilusión el cambio de vuestras gráficas, ha llegado el momento. Por fin liberamos la review de la Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti, la cual llega con 16 GB GDDR7, curiosamente trae más que el modelo RTX 5070. Un modelo pensado sobre todo para disfrutar de juegos en resoluciones FHD, comenzamos!.

Embalaje y accesorios
La Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti viene protegida por dos cajas que garantiza su seguridad así como lucen un diseño de calidad. En el exterior encontramos una caja de cartón flexible que muestra toda la información importante, mientras que en el interior hay otra caja más rígida que alberga la tarjeta. Entre moldes de espuma de alta densidad y bien protegida por una bolsa antiestática.
El paquete incluye todos los accesorios esenciales: un adaptador 12V-2×6 a dos conectores PCIe de 8 pines para fuentes que no tengan el nuevo estándar, un soporte anti-flexión, una insignia TUF para personalizar nuestro equipo, una presilla de velcro para organizar el cableado y la documentación básica.
Diseño Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti

La Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti conserva su estilo militar con un chasis de aluminio en gris oscuro que incorpora acabados pulidos reflectantes. El diseño incluye tres ventiladores Axial-Tech de 100mm con 12 aspas cada uno, donde el ventilador central gira en sentido contrario evitando asi turbulencias. Además estos ventiladores disponen de la función para mantenerse parados mientras no se supere los 60 grados de temperatura.

Sus dimensiones al igual que la RTX 5070 son considerables, ocupa 3.1 slots, tiene 133.5 mm de ancho y más de 302 mm de longitud. El lateral visible integra un logotipo TUF, mientras que la parte superior incluye el conector 12V-2×6 hundido con LED indicador de energía. En el extremo de la tarjeta también encontraremos los orificios donde usar los soportes para chasis.

El backplate de la Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti está fabricado en plastico y mantiene el mismo esquema de diseño militar que el resto de la tarjeta. Una pena que en esta linea se haya bajado la calidad. En Asus es habitual dejar descubiertos la zona del socket y el extremo posterior para permitir que el aire fluya a través del disipador, mejorando la refrigeración general.
Este backplate integra elementos estéticos que simulan un diseño militar tipo baúl con bordes tridimensionales y detalles en blanco. Su diseño en general esta pensado para prevenir la flexión y proteger los componentes del PCB, mientras mantiene la estética característica de la línea TUF.
Salidas de video

La Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti es uno de los modelos con mayor versatilidad en salidas de vídeo, incorporando 3 puertos DisplayPort 2.1 y 1 HDMI 2.1, lo que permite conectar hasta 4 monitores simultáneamente.
Los DisplayPort 2.1 ofrecen soporte para 4K a 480 Hz y 8K a 165 Hz con DSC y UHBR20, además de ser compatibles con HDCP 2.3. Por su parte, el HDMI 2.1 también soporta resoluciones 4K a 480 Hz y 8K a 120 Hz con DSC, VRR y HDR.
Gracias a su interfaz PCIe Gen5 x16, mantiene el ancho de banda de las GPU de gama alta, lo que permite configuraciones exigentes como 4 monitores 4K a 165 Hz, 2 monitores 4K a 360 Hz o incluso 2 monitores 8K a 100 Hz, todo con compresión DSC.
Chipset RTX 5060 Ti

La nueva Nvidia RTX 5060 Ti 16 GB llega con un núcleo GB206, basado en la arquitectura Blackwell con proceso TSMC 4NP. Este incorpora 36 SM, lo que se traduce en 4608 CUDA Cores, siendo 2 más que en la RTX 4060 Ti. Esto se traduce en una potencia de 23,70 TFLOPS en FP16 y FP32, superando en un 7,4% a la generación anterior.
En cuanto a núcleos especializados, contamos con 144 Tensor Cores de 5ª generación, ofreciendo 759 AI TOPS, una mejora de más del 2,5x respecto a la RTX 4060, que se queda en 242 TOPS. Además, integra 36 RT Cores de 4ª generación, uno por SM, mejorando el rendimiento en trazado de rayos y Path Tracing.
También encontramos 144 TMUs y 48 ROPs, con una tasa de renderizado de 123,5 GPixel/s y 370,4 GFLOPS en FP64, evidenciando que la mayor mejora de esta GPU está en los Tensor Cores, fundamentales para procesos de IA.
DLSS 4

La Nvidia RTX 5060 Ti 16 GB implementa DLSS 4, una evolución clave donde las redes neuronales convolucionales (CNN) han sido reemplazadas por modelos Transformer, duplicando la capacidad de análisis visual y mejorando notablemente la nitidez de imagen, estabilidad de texturas y eliminación de ghosting.
Gracias a esta tecnología, la GPU puede generar tres fotogramas por IA por cada uno real, multiplicando el rendimiento respecto a DLSS 3 + Frame Generation. Esta función, conocida como Multi Frame Generation (MFG), es uno de los pilares de la arquitectura Blackwell.
El modelo Transformer permite además analizar cada píxel en su contexto, mejorando la reconstrucción de imagen con Ray Reconstruction, una técnica que ofrece más detalle, especialmente en juegos como Alan Wake II.
NVIDIA Reflex 2

La RTX 5060 Ti también incluye NVIDIA Reflex 2, una evolución que incorpora Frame Warp, capaz de reducir la latencia hasta en un 75% respecto a no usar Reflex. Esta tecnología ajusta dinámicamente el fotograma renderizado justo antes de mostrarse, basándose en la última entrada del ratón, para ofrecer una experiencia ultra responsiva.
GDDR7
Esta gráfica incorpora 16 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps sobre un bus de 128 bits, alcanzando un ancho de banda de 448 GB/s, lo que representa un 55,5% más que la RTX 4060 Ti. Esta mejora es clave en aplicaciones que trabajan con IA y texturas en alta resolución.

La GDDR7 utiliza señalización PAM3, que mejora el rendimiento frente a PAM4 (usado en GDDR6X) y reduce el consumo. También se implementa un sistema de reloj rediseñado, ecualización avanzada, y soporte para Enhanced CRC for RAS, aumentando eficiencia energética y fiabilidad.
Tensor Cores 5 Gen
Los Tensor Cores de 5ª generación en la arquitectura Blackwell que dispone el chipset de la Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti mantiene la compatibilidad con formatos anteriores (FP16, BF16, TF32, INT8, INT4). Además, añaden soporte para FP4 y FP6, junto con la segunda generación del Motor Transformer FP8. La mejora más significativa es el soporte para FP4. Este soporte reduce drásticamente el consumo de memoria de los modelos de IA generativa mientras mantiene la calidad.

El impacto es notable: modelos como FLUX.dev, que requieren 23GB de VRAM en FP16, ahora necesitan menos de 10GB con FP4. Esto se traduce en mejoras de rendimiento significativas.
RT Cores 4 Gen
Los Núcleos RT de 4ª generación de Blackwell mejoran significativamente el ray tracing. Duplican el rendimiento en pruebas de intersección rayo-triángulo, comparado con Ada. Incluyen un nuevo Motor de Intersección de Clusters de Triángulos y soporte para Esferas Lineales Barridas (LSS). Esta tecnología optimiza el renderizado de geometrías complejas, como pelo y hierba.

La tecnología Mega Geometry permite un ray tracing de alta fidelidad con sistemas de nivel de detalle (LOD) como Nanite de Unreal Engine 5. Introduce las Estructuras de Aceleración a nivel de Cluster (CLAS), que pueden manejar hasta 256 triángulos como unidades primitivas. Esto reduce drásticamente la carga de procesamiento en la construcción de BVH.
Para escenas con gran cantidad de objetos, se introduce la Estructura de Aceleración de Nivel Superior Particionada (PTLAS). Esta estructura permite actualizar selectivamente solo las partes de la escena que cambian entre fotogramas. Esto mejora significativamente el rendimiento en mundos grandes y dinámicos.
La tecnología Linear Swept Spheres (LSS) ofrece una solución hardware para renderizar pelo y elementos similares. En este caso, es 2 veces más rápida y requiere 5 veces menos VRAM que métodos anteriores como DOTS. Esta tecnología está disponible a través de APIs como DirectX 12, Vulkan y OptiX 9.0. Es compatible con todas las GPUs RTX desde Turing.
Codificadores/decodificadores NVENC
La RTX 5060 Ti incluye la novena generación de codificadores NVENC, con mejoras del 5% en calidad en codificación AV1 y HEVC. Añade soporte para codificación en H.264 y HEVC 4:2:2, e incluye el nuevo modo AV1 Ultra High Quality (UHQ).
El decodificador NVDEC de sexta generación duplica la velocidad en H.264 y añade soporte para 4:2:2 en HEVC. Además, Blackwell implementa DisplayPort 2.1b con UHBR20, permitiendo resoluciones de 8K a 165 Hz y 4K a 480 Hz con compresión DSC.
Rendimiento

Empezamos comentando el equipo de pruebas, con el procesador más potente actualmente para juegos así como una placa base de alta gama. Todo para que la Asus TUF Gaming RTX 5070 Ti 16 G OC pueda darnos todo el potencial que actualmente puede desarrollar. Y por supuesto con una fuente de alimentación a la altura para los 300W teoricos que alcanza.
Componente | Descripción |
---|---|
GPU | Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti OC |
CPU | AMD RYZEN 7 9800X3D |
MOTHERBOARD | MSI MPG X870E CARBON WIFI |
PSU | FSP HydroX 850W |
TORRE | OPENBENCHTABLE |
SSD | CORSAIR MP600 PRO |
Refrigeración | EKWB PHOENIX MLC 240 |
Benchmarks sintéticos
Como siempre comenzamos con las pruebas sintéticas que nos daran una imagen de que rendimiento esperar pudiendo compararla con los demás modelos de la serie RTX 50.
Pues no tenemos sorpresa, las pruebas de rendimiento la dejan cerca de una AMD RX 9070 o incluso de una 6800XT si quitamos el trazado de rayos, todo con un consumo máximo de 166W. Pero esto no es solo lo importante lo que tenemos que valorar además es su precio, el rendimiento apunta muy buenas maneras en 1080p e incluso en 1440p si ajustamos bien.
Benchmarks juegos
Hemos querido comprobar su rendimiento con los juegos más demandantes del momento. Entre ellos hemos incluido Alan Wake 2, Indiana Jones, Cyberpunk 2077 y S.T.A.L.K.E.R 2. Todos ellos con los presets preconfigurados del juego en máxima calidad así como en el trazado de rayos. Por supuesto hemos activado DLSS 4 en los juegos que nos lo ha permitido con Frame Generation activado.
Solo existe un juego donde la RTX 5060 Ti haya rendido más que lo que ofrece AMD actualmente y es en Indiana Jones. En el resto de juegos se muestra muy solvente rondando los 60 fps en maxima calidad con trazado de rayos o incluso más. Para resoluciones 2K quizas ande muy justa y eso que los 16 GB le sientan de maravilla, tanto que incluso puede ser un problema para la RTX 5070.
Conclusiones Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti OC
La Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti 16 GB se perfila como una opción muy competitiva dentro de la gama media-alta, destacando por integrar características propias de modelos superiores a un precio más contenido. Su diseño robusto, con triple ventilación Axial-Tech y un chasis de corte militar, asegura una buena refrigeración y durabilidad, aunque la elección de un armazon de plástico le resta algo de empaque premium. En cualquier caso, la experiencia de unboxing es excelente, con doble caja protectora y un buen surtido de accesorios, como el soporte anti-flexión o el adaptador de corriente, que muestran el mimo habitual de la línea TUF.
En el plano técnico, el salto respecto a la generación anterior es más que evidente. El núcleo Blackwell GB206 no solo mejora en potencia bruta, sino que se apoya en tecnologías punteras como DLSS 4, Frame Generation, Reflex 2 y los renovados Tensor y RT Cores para ofrecer un rendimiento sorprendente en juegos modernos. La inclusión de 16 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps le otorga una ventaja significativa en cargas exigentes, tanto en videojuegos como en tareas de IA. Esta GPU está pensada para el gaming en 1080p y también se defiende en 1440p, siempre que se ajusten bien los parámetros gráficos.
En nuestras pruebas de rendimiento, la RTX 5060 Ti se ha mostrado especialmente solvente con los juegos más exigentes del momento, moviéndose con soltura incluso con Ray Tracing y DLSS 4 activos. Aunque no llega a competir con las grandes bestias del mercado, lo cierto es que su rendimiento queda muy cerca de modelos como la RX 6800 XT, con un consumo mucho más eficiente de apenas 166W. Con un precio de 589 euros es seguro mejor elección que las actuales RX 9070 de AMD que presentan un precio de 735 euros, ese margen es preferible ahorrarnoslo.
Puedes seguirnos en Facebook, Twitter(X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

La Asus TUF Gaming RTX 5060 Ti 16 GB es una gráfica ideal para jugadores que buscan alto rendimiento en 1080p y una experiencia fluida con Ray Tracing y DLSS 4. Su diseño robusto, triple ventilación y buena conectividad la hacen destacar, aunque el backplate de plástico resta algo de calidad percibida. Con 16 GB de GDDR7, soporte para IA y eficiencia energética sobresaliente, ofrece una excelente relación calidad-precio. Rinde por encima de lo esperado en su gama, acercándose a modelos superiores. Es una opción muy equilibrada para gamers exigentes que no quieren renunciar a lo último en tecnologías Nvidia.
Pros
- GDDR7 rápida y abundante
- Diseño robusto y eficiente
- Bajo consumo energético total
- Buen rendimiento en 1080p
Cons
- Armazon de plástico
- Justa en 1440p extremos
- Rendimiento
- Refrigeración
- Consumo
- Diseño y construcción
- Precio/rendimiento